Si estás pensando en cómo ahorrar en tu factura energética y buscas una energía renovable, limpia, y sostenible, nuestros técnicos te asesoran para que tu instalación sea la que más se ajuste a tus necesidades.
Nuestros técnicos hacen un análisis de las necesidades energéticas del cliente y de su potencial capacidad de generación de energía mediante la instalación fotovoltaica. Comprueban el nivel de autoconsumo que pueden alcanzar teniendo en cuenta que los excedentes en horas de mayor producción pueden compensarse con las comercializadoras y finalmente definen los plazos de amortización de la instalación.
Autoconsumo con excedentes acogido a compensación
Autoconsumo con excedentes NO acogido a compensación
Autoconsumo sin excedentes
Es fundamental contar con profesionales formados con experiencia en instalaciones fotovoltaicas que tengan en cuenta las peculiaridades de cada localización para obtener el máximo rendimiento.
Es el elemento más limitante porque sobre ella se instalará el sistema fotovoltaico, tiene que estar en buen estado de conservación para evitar riesgos de desprendimientos o accidentes de los trabajadores.
La colocación de las placas tiene que realizarse de modo que incidan sobre ellas la mayor cantidad de radiación solar, de otro modo no alcanzarán su máximo rendimiento y teniendo en cuenta cuando se realiza el mayor consumo.
Se precisa estudiar bien la cubierta para evitar la instalación en zonas de sombra, porque además de disminuir el rendimiento, cuando los paneles están expuestos a sombras recurrentes pueden verse afectados de forma permanente.
La instalación de placas solares requiere diferentes permisos que aun pudiendo variar según localidad, comunidad autónoma y tipo de suelo (rural o urbano) tienen aspectos comunes.
En la mayoría de las comunidades autónomas al tratarse de una instalación sobre la cubierta, se necesita licencia de obra. Sin embargo, cada vez hay más comunidades que lo sustituyen por una comunicación previa o una declaración responsable.
Solo se requiere en instalaciones de gran tamaño que superen los 100kWp. En aquellos casos que además superen los 50 MWp se tramitan con el ministerio competente.
Como cualquier otro sistema generador de energía eléctrica las instalaciones fotovoltaicas deben de cumplir la normativa de baja tensión y autoconsumo y estar legalizadas ante industria.
La instalación debe estar realizada, registrada y firmada por un instalador autorizado que nos entregará el CIE (certificado de instalación eléctrica) una vez finalizado todo el proceso. Dependiendo del tamaño de la instalación la certificación final la realizará un electricista (menores de 10kWp) o un técnico de grado superior (superiores a 10kWp).
Es imprescindible en cualquier instalación que quiera acogerse al autoconsumo. Además en los casos en los que se pretenda obtener compensación de excedentes energéticos, la empresa distribuidora o la comercializadora de energía deberá adaptar el contrato para la compensación.
La inscripción en el registro autonómico de autoconsumo se hace de oficio en las instalaciones de autoconsumo sin excedentes menores de 100Kw y conectadas a baja tensión. Las de potencia superior o de alta tensión si deben realizar el trámite de inscripción.
En Insolar contamos con un completo equipo de profesionales con amplia experiencia en la instalación de sistemas fotovoltaicos que te acompañará en cada paso del proceso.
Si estás interesado en cambiar a una energía limpia y disminuir tu factura energética, cuenta con nosotros para ayudarte.
Energía renovable para un futuro sostenible
© Copyright 2021 | Diseño web inpulso.es | Comunicamos con sentido