La instalación de placas solares fotovoltaicas en una vivienda individual es la solución perfecta para aquellos hogares preocupados por el medio ambiente y que buscan reducir su factura energética.
Cualquiera que sea el modelo de autoconsumo al que te acojas, tu instalación podrá tener dos tipos de conexión.
La instalación generadora de energía se conecta directamente a la red interior del consumidor. Es el caso más frecuente, al tratarse de instalaciones individuales.
En estos casos la estación generadora se une al consumidor a través de la red pública de distribución y transporte, es lo que se conoce como instalación próxima a través de red.
El tipo de instalación y los requerimientos administrativos varían según el modelo de autoconsumo por el que optemos. Por eso es fundamental, antes de iniciar cualquier trámite, contar con el asesoramiento de una empresa especializada que nos aconseje en función de nuestras necesidades.
Son aquellas instalaciones que no vierten la energía excedentaria a la red de distribución o transporte y que están obligadas a disponer de un sistema anti-vertido. El titular de la instalación es a la vez el consumidor y será el responsable de cualquier incumplimiento que pueda tener consecuencias en la red.
Son instalaciones conectadas a la red de distribución cuya energía excedentaria se compensa con el consumo que se hace de la red o se vende en el mercado libre.
Para acogerse a compensación se deben cumplir los siguientes requisitos
Si no se dan las condiciones para acogerse a la compensación de excedentes, o no se desea optar por esa modalidad, la energía que no se consuma o no se almacene, se volcará en la red de distribución y se venderá en el mercado eléctrico.
El productor en estos casos está obligado a darse de alta en el RAIPRE como productor de energías renovables.
Sí permiso de acceso y conexión.
NO avales y garantías.
Adelántate al futuro, escoge el sol. Estas son nuestras razones
Al evitar las pérdidas por el transporte, produce un ahorro energético de hasta el 10%
Reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera
Disminuye el gasto de la factura eléctrica al consumir lo que se genera
La inversión se amortiza en 5-7 años y tiene una vida útil de 25 años
Partiendo de una inversión puntual beneficia a toda la sociedad
Cualquiera que sea el modelo de autoconsumo al que te acojas, tu instalación podría tener dos tipos de conexión.
La legislación actual permite que las administraciones locales establezcan deducciones de impuestos para favorecer las instalaciones de energías renovables.
El ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obra) puede alcanzar una bonificación de hasta el 95% si se incorporan sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.
A través de fondos propios, o financiadas con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) durante los últimos años las comunidades autónomas han convocado subvenciones de hasta 35% del valor del proyecto.
Las comunidades autónomas pueden establecer deducciones propias en el IRPF con porcentajes variables, como es el caso de Murcia (10%) y Valencia (5%)
Si estás interesado en cambiar a una energía limpia y disminuir tu factura energética, cuenta con nosotros para ayudarte.
Energía renovable para un futuro sostenible
© Copyright 2021 | Diseño web inpulso.es | Comunicamos con sentido